La provincia de Misiones incrementó 1000 % el Impuesto Inmobiliario

Economía Nacional Noticias Política Regional

Contrariamente al pedido del gobierno nacional, en Misiones la administración del Gobierno Provincial, aplicó un aumento de 1.000 % en el Impuesto Inmobiliario que cobra la ATM (ex Rentas).

Las “razones” del ajuste misionero

Según el gobierno de Hugo Passalacqua, el incremento de dicha tasa tiene por objeto «ajustar valuaciones fiscales tras 30 años de rezago», pero implica un duro golpe al bolsillo de los contribuyentes. Por ejemplo, un departamento de tres ambientes y 30 años de antigüedad en el microcentro de Posadas pasó de pagar cuotas mensuales de $400 en 2024 a $5.200 en 2025, según información obtenida. Sin embargo, no todos los incrementos son uniformes y dependen de variables como mejoras no declaradas en los inmuebles.

La decisión de aumentar este gravamen también responde a un contexto fiscal más amplio. Con una menor transferencia de recursos desde el gobierno nacional, las provincias buscan reforzar sus ingresos propios. En Misiones, el impuesto inmobiliario, que recauda muy por detrás de Ingresos Brutos y Sellos, ha sido identificado como un área con margen para incrementar la recaudación.

El ajuste pone en discusión la necesidad de equilibrar la presión impositiva en la provincia, donde los gravámenes como el IPA y el régimen de Ingresos Brutos son considerados elevados. Mientras tanto, las actualizaciones en el Impuesto Inmobiliario parecen haber llegado para quedarse, aunque no sin generar polémica y reclamos entre los afectados.

Reacción del Gobierno Nacional: Caputo pidió sanciones por los aumentos

Esta semana, el ministro de Economía Luis Caputo, envió una carta a todas las provincias en reclamo por el incremento de la carga tributaria municipal. También reclamó sanciones para las jurisdicciones que no cumplan.

El funcionario del gobierno de Javier Milei redobló la presión sobre los intendentes y pidió a los gobernadores de todo el país que tomen medidas para que los municipios deroguen algunas de las tasas impositivas, que consideró “ilegales y arbitrarias”. “Seguimos dando la batalla contra el atropello de los intendentes que abusan de sus vecinos”, aseguró en su cuenta de X el jefe del equipo económico.

En el escrito se solicitó que se eliminen estas ‘Tasas municipales’ que tienen una coincidencia substancial, total o parcial, de hechos imponibles o bases con los impuestos nacionales coparticipables; que no resultan razonables con el costo del servicio efectivamente prestado; y no respetan la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Además, se pidió intimar a los municipios para que, en el caso de que no cumplan con lo señalado, se los suspenda en su participación de la masa coparticipable”, continuó el ministerio.

Por otro lado, Economía consideró que “el ejercicio ilegal y arbitrario de la potestad tributaria aplicada por municipios, perjudica a los esfuerzos del Gobierno Nacional para evitar incrementos en la presión tributaria”. “A su vez, estos afectan los costos de los bienes y servicios, e impiden una mayor reducción de la tasa de inflación nacional, perjudicando al ciudadano y a las diferentes jurisdicciones”, señaló.

La nota enviada también hace hincapié en que Ley de Coparticipación, a la cual adhirieron todas las provincias, obliga a estos distritos y sus municipios a no gravar por vía de impuestos, tasas, contribuciones u otros tributos, cualquiera fuere su característica o denominación, las materias imponibles sujetas a los impuestos nacionales distribuidos”, continuó el Palacio de Hacienda.

Fuente: Con información de INFOBER/ Medios digitales