Sigue el conflicto en Misiones. El sector tabacalero de Misiones atraviesa un momento de tensión debido a la falta de un acuerdo sobre el precio de la materia prima. Temor por la intensificación de la protesta y el efecto contagio al sector yerbatero.
Los productores consideran que los valores ofrecidos por las empresas copiadoras no cubren los costos de producción, que han aumentado significativamente en el último año. Esta situación llevó a que los tabacaleros iniciaran una serie de protestas en la localidad de Leandro N. Alem, donde se encuentra la Cooperativa Tabacalera de Misiones, con cortes de ruta y manifestaciones exigiendo una negociación justa.
Uno de los principales reclamos del sector es que la Cooperativa comenzó a comprar tabaco sin haber acordado previamente un precio mínimo con los productores, lo que generó un profundo malestar. Según denunciaron los manifestantes, la empresa pretendía pagar alrededor de 2500 pesos por kilo de tabaco, un valor que consideran insuficiente para afrontar los costos de producción, que se han incrementado entre un 150% y un 200% debido a la inflación y otros factores económicos.
En 2023, el precio base del tabaco se desarrolló en 2000 pesos, pero debido a la demanda, el valor final llegó a 2800 pesos. Este año, las negociaciones comenzaron con una base de 2000 pesos nuevamente, sin tomar en cuenta el impacto de la inflación, lo que generó una gran resistencia y descontento.
Además, los productores denunciaron que la falta de controles en la frontera con Brasil ha permitido que el tabaco de Misiones sea comercializado en el país vecino a precios más bajos, lo que representa un desafío adicional para la economía local.
Desde la Cámara del Tabaco de Misiones (CTM) señalaron que, aunque la mesa de precios se encuentra en un cuarto intermedio, la industria decidió abrir el acopio con un aumento del 25% respecto al año.
En este contexto, el futuro del sector tabacalero en Misiones depende en gran medida de lo que suceda en la reunión del lunes. Los productores esperan que se logre un acuerdo que contemple el aumento de los costos de producción y garantice un precio justo para el tabaco. De lo contrario, advirtieron que podrían retomar las medidas de fuerza y soportar las protestas en busca de una solución que les permita continuar con su actividad sin pérdidas económicas.
Sin embargo, los productores han insistido en la necesidad de que las autoridades provinciales, y particularmente el ministro Facundo López Sartori, se presenten en el lugar del conflicto para resolver la situación de manera directa. Consideran que hasta el momento no ha habido suficiente gestión por parte del gobierno provincial y temen que, si no se logra un acuerdo satisfactorio el lunes, las protestas se intensifiquen.
Fuente: Medios digitales