La recuperación económica es desigual entre provincias, la región central del país creció 6,7% interanual, el NEA 2,9%. Semáforo de Coninagro amarillo para la yerba.

Datos oficiales y estimaciones de las cámaras empresarias dieron cuenta de la disparidad en la recuperación económica entre las distintas regiones del país. Si bien los datos del INDEC estimaron que la actividad económica creció un 5,8% interanual durante el primer trimestre del año, ese número escondió la desigualdad con que impactó en las provincias. Incluso, entre las que mostraron el […]

Continue Reading

Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios

Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización. Alimentos frescos, seleccionados directamente del productor, sin intermediarios y con precios pensados para acompañar la economía familiar, van conformando una nueva forma de comercialización de frutas y verduras que saltea la tradicional cadena, […]

Continue Reading

El Gobierno Nacional confirmó una profunda reforma para el INTA

El organismo dejará su autarquía para ser un ente desconcentrado. Se disolvieron el Inase, el Inafci, la Conase El gobierno nacional confirmó la reforma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que de organismo descentralizado con autarquía pasará a ser un ente desconcentrado, con dependencia total de la Secretaría de Agricultura. Además, ratificó, entre otras medidas, la disolución del Instituto Nacional de Semillas (Inase). […]

Continue Reading

El Tabaco Salvador (segunda parte)

La campaña tabacalera 2025 cerró con cifras récord en Misiones, consolidando a la provincia como la principal productora del país y garantizando un importante flujo de fondos a través del FET. Sin embargo, el entusiasmo por los volúmenes logrados contrasta con el malestar de los productores por los bajos precios recibidos y la falta de […]

Continue Reading

Vuelven a subir las retenciones a la soja y el maíz: Gobierno solo prorrogó la baja para el trigo y la cebada

Los granos de la cosecha fina mantendrán las menores alícuotas de derechos de exportación hasta el 31 de marzo de 2026. Queda allanado el terreno para que el martes próximo suban las retenciones a la soja y el maíz. El Gobierno oficializó este viernes la prórroga de las retenciones reducidas para la cebada y el […]

Continue Reading

La importancia del INTA: “No es lo mismo hablar del estado de una chacra que de una chacra sin Estado”

En un momento donde el gobierno nacional impulsa un fuerte ajuste del gasto público, es indispensable distinguir lo accesorio de lo esencial. Buscar equilibrio fiscal es legítimo, pero hacerlo a costa de instituciones que cumplen funciones estratégicas en el entramado productivo puede ser un error costoso. Uno de esos casos es el del INTA, cuya […]

Continue Reading

Forestoindustria en Misiones: una crisis que no es solo culpa de la macroeconomía

La forestoindustria, es uno de los motores económicos de la provincia, las soluciones a sus problemas no pueden demorarse. Tras la eliminación del cepo cambiario a fines de abril, la forestoindustria misionera había recuperado brevemente algo de entusiasmo. La medida trajo una mejora relativa en el tipo de cambio para exportar, generando expectativas de mayor […]

Continue Reading

El Gobierno Nacional le puso fin a la obligación del peso mínimo para faenar ganado

La Secretaría de Agricultura derogó resoluciones que tenían como eje evitar la matanza de animales de bajo kilaje; la medida conocida hoy comenzará a regir desde el 1° de enero de 2026 El Gobierno derogó hoy, a través de la resolución 98 de la Secretaría de Agricultura, con la firma de su titular Sergio Iraeta, una norma y sus diversas modificatorias y […]

Continue Reading