Más de 600 profesionales del NEA y Paraguay se reunieron en Posadas para talleres, simulacros y conferencias que fortalecen la atención prehospitalaria. El Colegio de Enfermería de Misiones lideró el evento, en conjunto con la Unidad Central de Emergencias y Traslados y el Ministerio de Salud Pública.

Posadas, Misiones — El Colegio de Enfermería de Misiones, junto con la Unidad Central de Emergencias y Traslados liderada por Gastón Roux, y con el acompañamiento del Ministerio de Salud Pública de Misiones, organizó un congreso histórico: el Congreso Regional del NEA en Emergencia Prehospitalaria, que reunió a más de 500 profesionales de la salud y rescatistas del NEA y Paraguay.
El evento contó con la presencia del Ministro de Salud, Héctor González, y del Diputado Martín Cesino, quien realizó la entrega de la declaración de interés del evento por la Cámara de Diputados de la provincia.
Durante dos jornadas, Posadas se convirtió en un espacio de formación, intercambio y práctica profesional, con simulacros en vivo, talleres prácticos y conferencias sobre trauma, emergencias pediátricas y obstétricas, control de hemorragias, rescate vehicular y protocolos de traslado sanitario. La participación de delegaciones paraguayas le dio un carácter binacional, fortaleciendo la cooperación y la articulación de redes profesionales en la región.


El congreso permitió capacitar a enfermeros, médicos, bomberos, personal de seguridad náutica, técnicos en emergencias prehospitalarias, equipos de 107 de todo el NEA y estudiantes de todas las carreras, consolidando un espacio de aprendizaje y actualización para todos los actores de la emergencia.

Palabras del presidente Ulrich:
El presidente del Colegio, Sergio Ulrich, destacó la relevancia del evento:
“Este tipo de encuentros superó ampliamente las expectativas y valoró la oportunidad de compartir conocimientos teóricos y prácticos sobre la atención inicial de víctimas en la vía pública. Queremos que la gente se lleve la parte teórica y la parte práctica. Las emergencias prehospitalarias son todas aquellas que ocurren fuera del hospital: un siniestro vial, una herida de arma de fuego o arma blanca. Para nosotros es un trabajo clave, porque somos los primeros que abordamos la problemática.“
Ulrich agregó también:
“Ver a tantos colegas del NEA y Paraguay reunidos en Misiones es una muestra del compromiso que tiene nuestra profesión. La enfermería es el corazón del sistema de salud, y este congreso demostró que ese corazón late fuerte, con conocimiento, entrega y vocación.“
Disertantes destacados:
– Dr. Carlos Russo — Atención inicial del trauma y su cinemática / Desastre y Triage prehospitalario
– Dr. Jorge Daniel Figueroa — Desarrollo de redes: IAM y ACV, presentación de casos
– Dr. Orlando Levatti — Trauma medular, craneoencefálico y criterios de inmovilización
– Dr. Nicolás Ivancovich — Accidentes con ofidios: manejo de picaduras y mordeduras
– Dr. Federico Villagrán — integrando el panel de expertos
– Lic. Sonia Caballero y Lic. Hilda Pérez — Parto y traslado de niño/a crítico
– Dra. Patricia Delnero — Dinesa: emergencia y enfoque actual
– Lic. Walter Journet y Enf. Eloana Da Silva — especialistas en salud mental comunitaria y roles interdisciplinarios
– Dra. Nadia Disanti — Manejo prehospitalario del paciente quemado
– Lic. Eduardo Lazzaroni — Aspectos éticos, legales y bienestar del profesional en el prehospitalario
– Mariano Antón — jefe del SAME Misiones
– Representantes de la Cruz Roja Argentina, bomberos voluntarios, policías provinciales y autoridades sanitarias del Paraguay
Posadas, capital regional de la emergencia:
El éxito del congreso posiciona a Posadas como capital regional de la emergencia prehospitalaria, y a Misiones como modelo en organización, cooperación y capacitación. La energía, la unión regional y el compromiso profesional demostraron que el conocimiento compartido salva vidas antes de llegar al hospital.

Próxima edición
Tras el éxito de esta primera edición, ya se comienza a planificar el Segundo Congreso Regional del NEA en Emergencia Prehospitalaria en Misiones, consolidando a la provincia como referente regional en formación y atención prehospitalaria.

Fuente: LVD