Dante Gebel en Misiones: fe, multitudes y silencios incómodos

Nacional Noticias Política

El pastor argentino, reconocido por llenar estadios en todo el mundo y por su estilo de comunicación moderno, finalmente visitó Misiones en octubre, reuniendo a miles de fieles en un evento que pasó casi inadvertido para los grandes medios locales.

Un anuncio que se cumplió con retraso

En enero de este año, el periódico “El Territorio” anticipaba la llegada de Dante Gebel a Posadas durante el segundo semestre. La visita -luego de una primera fecha postergada-, se concretó finalmente en octubre, en un marco de expectativa contenida por la falta de difusión oficial y la renuencia a habilitar espacios públicos amplios. Aun así, miles de personas asistieron a su presentación.

Quién es Dante Gebel

Nacido en Buenos Aires en 1968, Gebel es pastor evangélico, escritor, conferencista y conductor de televisión y radio. Desde joven se vinculó al movimiento cristiano juvenil y con el tiempo desarrolló un estilo propio que combina prédica, entretenimiento y reflexión bíblica. Radicado en Estados Unidos, se convirtió en pastor principal de la iglesia River Arena en Anaheim (California), donde su labor pastoral alcanzó notoriedad internacional. Su sello personal: acercar la palabra de Dios con un lenguaje cotidiano y un despliegue técnico que lo distingue dentro del mundo religioso.

Comunicación y modernidad

Un aspecto central de su ministerio es la utilización de tecnología y recursos modernos para captar la atención de un público masivo. En la Argentina y otros países ha llenado estadios, utilizando pantallas gigantes, recursos audiovisuales y un tono cercano, casi de stand-up espiritual. Para algunos críticos, ese despliegue es una “puesta en escena espectacularizada”, pero para sus seguidores es una manera efectiva de transmitir un mensaje espiritual en un lenguaje contemporáneo.

Dinero, religión y recelos

Cada vez que Gebel aparece en la agenda pública, resurge el viejo debate sobre religión, poder y dinero. En sociedades de fuerte raíz católica como la argentina, persiste el recelo hacia pastores que logran masivas convocatorias y también ingresos económicos importantes. A diferencia de la tradición protestante del norte de Europa y Estados Unidos, donde prosperidad y fe no se consideran contradictorias, en América Latina ese cruce suele despertar suspicacias y acusaciones de quienes, con frecuencia, provienen de sectores rivales o envidiosos de su éxito.

“Si yo fuera presidente…”

El espectáculo espiritual presentado en Posadas giró en torno a un nombre provocador: denominado “PRESIDANTE TOUR”  en el que el pastor hace un juego con su nombre y con la consigna -dejada entrever como posible- ”Si yo fuera presidente”. Desde allí, Gebel desplegó una mirada sobre la vida, las conductas humanas y la política, siempre bajo el prisma de la Biblia. Sin atacar directamente a los dirigentes, puso en evidencia falencias de la sociedad que interpelan de modo directo a quienes detentan poder. Esa incomodidad explica, en parte, la resistencia de algunos sectores políticos y mediáticos frente a su figura.

Silencios y multitudes

Resultó llamativo que a Gebel se le dificultara el acceso a lugares abiertos donde pudiera desplegar toda su convocatoria y que su presentación haya tenido un casi nulo eco en medios tradicionales y en el canal estatal de Misiones. Sin embargo, el público respondió con creces: miles participaron, escucharon, se emocionaron y celebraron el mensaje. Un hecho que, lejos de pasar inadvertido, evidencia que en Misiones —como en tantos otros lugares— existe una sed espiritual que ni la indiferencia oficial ni los prejuicios pueden acallar.

Fuente: LVD