Boca perdió por 2 a 1 contra Defensa y Justicia en Florencio Varela, en la décima fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol. En el partido de este sábado por el grupo A en el estadio Norberto Tomaghello, el equipo xeneize perdió mucho más que tres puntos.
El delantero Abiel Osorio marcó el primer gol a los 39 minutos del segundo tiempo con un penal, pero un minuto después Leandro Paredes empató por la misma vía. El primero fue ser revisado durante cinco minutos por el juez Jorge Baliño. A su juicio, Agustín Marchesin cometió infracción contra el delantero en el impulso por buscar el balón. El árbitro marcó el punto de penal, pero desde el VAR le generaron la duda. Luego de una extensa evaluación ante el monitor, Baliño confirmó su decisión.
Inmediatamente después, una infracción casual de Kevin Gutiérrez en perjuicio de Ander Herrera no propició dudas, y Paredes anotó su primer gol desde el regreso al club azul y oro. Pero no fue lo último: a los 48 minutos Osorio volvió a darle la ventaja a Defensa y Justicia, ya definitiva. El delantero contó con la complicidad de otra intervención de Marchesin, en este caso, sin el respaldo del resto de la defensa xeneize.
Con este resultado, el equipo dirigido por Miguel Ángel Russo, aunque este sábado por su ayudante Claudio Úbeda, quedó sexto en la zona, con 14 puntos, a 3 del líder, Unión. En la próxima fecha, Boca jugará con Newell’s, el domingo de la semana venidera a las 19, en la Bombonera.
Defensa se dedicó a resguardarse en el primer tiempo y salió del asedio recién a mediados de la segunda parte. Boca dominó el balón, acertó la enorme mayoría de los pases y trianguló, pero le faltó profundidad. Cada vez que llegó hasta los dominios del arquero Enrique Bologna falló en la definición.
Resumen Defensa y Justicia 2 vs. Boca 1
En definitiva, dos acciones que involucraron decisivamente a Marchesin –el un penal y el envío cruzado que el arquero no salió a cortar– le costaron caras al equipo que tuvo respaldo de 3000 hinchas en el estadio del Halcón.
El 1-2 golpea a Boca, además, en la tabla anual: retrocede hasta el cuarto puesto y, por ahora, queda afuera de la zona de clasificación a la próxima Copa Libertadores, el gran objetivo del club. Lo preceden Rosario Central, con 50 puntos; River Plate, con 49, y Argentinos Juniors, con 47. También el cuadro azul y oro suma 47, pero tiene un gol menos de diferencia que el Bicho, +18 contra +19. Nadie más superará a Boca en la tabla anual en esta fecha del Clausura, pero puede acercársele Riestra, que acumula 43 y este domingo a las 18 visitará a River, en un choque entre el primero y el escolta de la zona B.
Desde hace dos años Boca no disputa la Libertadores en su etapa de grupos. Nadie en el club tolera repetir ese escenario, más allá de que el equipo sigue en carrera rumbo a la clasificación para los octavos de final del Clausura y está en buena posición para conseguir al menos uno de los seis cupos de la Copa Sudamericana (Racing, el mejor ubicado de los que hoy no obtendrían un plaza, está 9 unidades debajo, con 38).
Desde diciembre de 2023 hasta hoy, Boca acumula decepciones. En estos meses no se clasificó para la Copa Libertadores de 2024 –falló también por la Sudamericana– y sufrió una eliminación histórica en la fase 2 de la 2025 a manos de Alianza Lima (como local, por penales). El equipo había sido dominado en el primer encuentro por el cuadro peruano dirigido por Néstor Gorosito y una buena actuación del ahora cuestionado Marchesin evitó una goleada.
El 0-1 invitaba en Lima exigía dar vuelta la serie. Pero un dramático 2 a 1 en la Bombonera terminó con Edinson Cavani errando un gol prácticamente abajo del travesaño sobre la hora. La posterior eliminación por penales todavía duele y es recordada por un insólito cambio de arquero previo (Leandro Brey, casi sin entrar en calor, ingresó pocos antes del final del encuentro para la definición).
“Desafortunadamente, hasta yo soy culpable de que malacostumbramos a los hinchas. Lo que era muy difícil en su momento, lo hicimos ver fácil unos años atrás. Están malacostumbrados a una competencia así”, expresó tras aquella frustración Mauricio Serna, entonces integrante del Consejo de Fútbol y, de vez en cuando, suerte de vocero del club.
Aquella eliminación a manos de Alianza Lima
Disputar la Sudamericana el año pasado fue interpretado como un premio consuelo, e incluso como una oportunidad de resurgir internacionalmente en un torneo en el que compiten equipos menos poderosos. Y tampoco. Dirigido por Diego Martínez, Boca terminó segundo en su grupo detrás de Fortaleza y entró por la ventana a los octavos de final, después de superar a Independiente del Valle en un repechaje. Hasta ahí llegó la ilusión: una derrota por penales frente a Cruzeiro en agosto de 2024 eyectó al club presidido por Román Riquelme.
La caída de este sábado en Florencio Varela reaviva fantasmas.
Fuente: Con información de La Nación y medios digitales