El IPC de julio 2025 marcó 1,9% mensual y 36,6% interanual. Recreación y cultura lideró las subas (4,8%), Transporte avanzó 2,8% y Alimentos y bebidas incidió con 1,9%.
El costo de vida mostró en julio una leve aceleración, impulsada principalmente por los precios estacionales, aunque se mantuvo por tercer mes consecutivo por debajo del umbral del 2%. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) precisó la magnitud de este aumento con la cifra de inflación de julio.
¿De cuánto fue la inflación de julio?
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio avanzó un 1,9%, según los datos publicados por el Indec. El informe oficial detalló además que la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3% y que la variación en los últimos doce meses alcanzó el 36,6%.

Un dato relevante del reporte es la evolución de la inflación núcleo, que excluye los precios estacionales y regulados. Este indicador mostró un avance de 1,5%, la cifra más baja registrada desde enero de 2018.
La división de mayor aumento fue Recreación y cultura (+4,8%), seguida por Transporte (+2,8%) —traccionada por alzas en transporte público y funcionamiento de equipos de transporte personal—.

La mayor incidencia en el nivel general volvió a ser Alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,9%) por subas en verduras, tubérculos y legumbres, carnes y derivados y pan y cereales. La principal incidencia mensual correspondió a Transporte (+2,8%). Las menores variaciones se observaron en Bebidas alcohólicas y tabaco (+0,6%) y Prendas de vestir y calzado (-0,9%).
Por categorías de precios, los Estacionales lideraron con +4,1%, seguidos por Regulados (+2,3%) y IPC núcleo (+1,5%). En el desglose por tipo, los servicios aumentaron 3,1%, por encima de los bienes (1,4%), reforzando la dinámica de recomposición de tarifas y prestaciones frente a productos.
Festejos de Caputo y Milei conocidos los datos
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en su cuenta de X que el IPC Nacional “se ubicó por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo, algo que no ocurría desde noviembre de 2017”.
“La núcleo en 1,5%…!!! @LuisCaputoAR muchas gracias por ser el mejor ministro de Economía de la historia por lejos…!!! VLLC!”, posteó en su cuenta de X el presidente Javier Milei luego de conocido el dato.
Señaló “que la inflación núcleo (1,5%) fue la más baja desde enero de 2018 y que la interanual (36,6%) encadenó quince meses de desaceleración, marcando el registro más bajo desde diciembre de 2020“.
Además, subrayó “que la inflación acumulada en los primeros siete meses del año (17,3%) es la menor para este período desde 2020 y que la media móvil trimestral de la inflación general se ubicó en 1,7%, mínimo desde noviembre de 2017“.
Cómo se movieron los precios por regiones. El NEA por debajo del promedio nacional
A nivel regional, la variación mensual osciló entre 1,7% y 2,1% entre las seis regiones estadísticas (GBA, Pampeana, NEA, NOA, Cuyo y Patagonia), en línea con la estabilización del índice a lo largo del trimestre.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Noreste (NEA) del país -que comprende a Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco- registró en julio un incremento del 1,7% respecto de junio, ubicándose por debajo del promedio nacional, que fue del 1,9%, según el informe difundido este miércoles por el INDEC.
Bienes vs. servicios y la “canasta regulada”
El informe muestra que, en julio, los servicios (+3,1%) volvieron a crecer por encima de los bienes (+1,4%), efecto consistente con la recomposición de regulados (tarifas, combustibles para vivienda, transporte, educación, telefonía e internet), que se movieron 2,3% en el mes. A la vez, los estacionales (+4,1%) explicaron buena parte del impulso, de la mano de frutas y verduras.
Fuente: LVD y Medios digitales