La actividad económica creció 5,6% interanual en marzo pero tuvo una caída mensual del 1,8%

Economía Nacional Política

El INDEC informó que la actividad económica creció 5% interanual en mayo. Sin embargo, en la comparación con el mes anterior, registró una leve caída. Diez actividades económicas lograron una recuperación en comparación al tercer mes del año pasado.

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) subió 5% interanual en el mes de mayo, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), aunque registró en marzo una caída del 1,8% en relación a febrero. De esta manera, se cortó una racha de diez meses consecutivos de recuperación.

El crecimiento del 5,6% en la comparación interanual se trata del quinto valor positivo consecutivo en la medición contra los mismos meses del año anterior.

De todas formas, se debe tener en cuenta que el punto de comparación, el año 2024, tuvo un nivel de actividad particularmente bajo, debido en parte a los primeros ajustes de política económica implementados por el Gobierno nacional. Cabe recordar, que en diciembre de 2023 se registró una devaluación de 118%, lo que disparó la inflación durante varios meses. En ese marco, se produjo una fuerte baja del consumo y una caída en los niveles de producción, principalmente en el primer trimestre del año. De hecho, el EMAE del Indec reveló en aquel momento una caída de la actividad económica del 5,3% para ese período.

De ahí surge un dato interesante. Es que si bien el índice de actividad de marzo de 2025 es superior al de igual mes del año pasado, aún es menor al que existía en el tercer mes del 2023. Es decir que todavía no se recupera todo el terreno perdido de los últimos dos años. En detalle, la comparación 2023 vs 2025 da una caída del 3,21%.

El comportamiento sectorial

Con relación a igual mes de 2024, diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacan Intermediación financiera (29,3% de repunte) y Construcción (9,9%).

La actividad de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (9,3%) fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Intermediación financiera (29,3%) e Industria manufacturera (4,2%).

Por su parte, cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Electricidad, gas y agua (-4,3%) y Hoteles y restaurantes (-3,6%). Estas actividades, junto con Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-1,1%), le restan 0,19 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

El EMAE de cada sector, en mayo del 2025

  • Intermediación financiera: 25,8%
  • Pesca: 12,2%
  • Comercio mayorista, minorista y reparaciones: 10%
  • Impuesto neto de subsidios: 8,3%
  • Construcción: 6,7%
  • Hoteles y restaurantes: 6,1%
  • Industria manufacturera: 5%
  • Explotación de minas y canteras: 4,7%
  • Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 3,7%
  • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 1,7%
  • Otras actividades de servicio comunitario, sociales y personales: 1,4%
  • Servicios sociales y de salud: 1,1%
  • Enseñanza: 1,1%
  • Transporte y comunicaciones: 1,1%
  • Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria: -0,9%
  • Electricidad, gas y agua: -9%

Fuente: Con información de Infobae y Medios digitales