Fue 0-0 en el Pedro Bidegain.Los hinchas se expresaron en medio de la crisis institucional.
El clima institucional en San Lorenzo se mete en la cancha. Los insultos hacia Marcelo Moretti, el presidente en uso de licencia tras el escándalo por supuesto cobro de coimas, explotan antes de que los jugadores salten al césped del Nuevo Gasómetro. También los cánticos de la barra brava contra Claudio Tapia, el presidente de la AFA, luego de que le sugiriera al club no avanzar con la destitución del dirigente hasta que la Justicia se expida sobre su culpabilidad. No sorprende que en medio de ese caos, el fútbol no fluya en el equipo de Damián Ayude y los goles no afloren en la tarde soleda en el Bajo Flores, de donde Gimnasia se va con un punto importante tras la derrota del debut.
“Dirigentes, no se lo decimos más, si no llaman a elecciones, que quilombo se va a armar” baja primero desde los cuatro costados del Pedro Bidegain. Las sanciones que la AFA podría imponer van desde multas económicas y quita de puntos hasta, en un caso extremo, la desafiliación; y eso es, justamente, lo que el hincha no quiere y por eso se expresa, aunque lo hace con cautela porque lo que ve en la cancha es un equipo repleto de pibes –5 de los 11 titulares son producto de las Inferiores, lo que aumenta a 9 de 12 en el banco de suplentes-, que son el patrimonio del club que aman.
Los pibes de San Lorenzo muestran la luz en un equipo que sigue siendo opaco
Los juveniles surgidos de la reserva de San Lorenzo fueron los protagonistas de un partido que parecía encaminado al triunfo pero que se aplacó cuando perdió su presencia en gran parte de la segunda etapa.

En la cancha, el equipo responde. En dos minutos, apenas, el juego vertical que propone Ayude se plasma en una conexión de taco entre Alexis Cuello y Ezequiel Cerutti, que dispara por primera vez al arco, aunque no sería la última. Con agresividad y protagonismo, el Pocho es el más profundo del ataque azulgrana y vuelve a exigir al arquero Nelson Insfrán a los 12 y a los 25, acciones que se suman a la de Cuello cuando faltan 10.
Esa falta de gol casi la paga cara porque Gimnasia, a los 40, ve anulado el gol de Zalazar, que define bárbaro pero apenas adelantado. La respuesta del local llega enseguida, cuando un rechazo le queda a Cuello y el rebote termina en un remate desviado al córner de Ignacio Peruzzi. El tiempo, sin embargo, se agota y el hincha otra vez recuerda que su presencia puede ser el fusible que necesita el club para extirpar al presidente electo en diciembre de 2023 y vuelve a insultar a Moretti.
Con un doble cambio en el entretiempo y dos jóvenes como Seoane y Panaro para explotar el ataque, Gimnasia sale desafiante y llega al arco de Gill con riesgo, aprovechándose de un rival que tarda un poco en acomodarse, aunque cuando lo hace casi pega el grito. A los 13 minutos, Cuello arma un jugadón por derecha, llega al fondo, encara y deja en el camino a uno pero, a la hora de definir, no busca el pase y manda la pelota a la tribuna. Los errores acumulados -como aquel remate cruzado de Baéz a los 35-, junto a la seguridad de Insfrán bajo los tres palos, se cruzan con el hechizo que parece haber caído sobre San Lorenzo, que tiene en los pies de Reali la chance del 1-0, pero el tiro impacta directo en al travesaño.
Y, como si al partido le faltara algo, la polémica, a los 46 minutos: el penal que todo Boedo reclama, el que obliga a ver la repetición una y otra vez, el que provoca -otra vez- el insulto hacia Chiqui Tapia porque no llega el llamado de Salomé Di Iorio (encargada del VAR) desde Ezeiza. Para el árbitro Nicolás Lamolina -que no fue suspendido después de su arbitraje polémico en la derrota de Racing con Barracas Central- esa mano de Pedro Silva que amplía su volumen no es infracción y para el VAR tampoco merece revisión, cuando la interpretación podría hacer pensar en que la pelota primero da en la pierna del defensor de Gimnasia antes de elevarse e impactar de lleno en su brazo. Los reclamos no se acaban con el pitazo final y provocan, luego, la amarilla para Cerutti, que se acerca al árbitro para hacer su reclamo y se lleva la tarjeta.
“Sabor amargo porque creamos mucho y no pudimos hacer el gol”, resume Báez, que sobre la última jugada acota: “Dijo que no fue nada, no pasa nada”.
Con apenas uno de sus últimos cinco partidos ganados -justamente el 2-1 a Talleres del arranque- y en medio de un terremoto institucional, San Lorenzo deberá rearmarse de cara a un duelo difícil en el Monumental contra River.
Esta es la síntesis de San Lorenzo de Almagro vs Gimnasia La Plata
. Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol – Grupo B – Segunda fecha
. San Lorenzo de Almagro (0) – Gimnasia y Esgrima La Plata (0)
. Estadio: Pedro Bidegain, Bajo Flores, Capital Federal.
. Árbitro: Nicolás Lamolina.
San Lorenzo: Orlando Gill; Ezequiel Herrera, Jhohan Romaña, Gastón Alan Hernández, Elías de Jesús Báez Sotelo, Nicolás Tripichio, Ignacio Perruzzi, Manuel Insaurralde, Ezequiel Cerutti, Alexis Cuello y Andrés Vombergar. DT: Damián Ayude.
Gimnasia La Plata: Nelson Insfrán; Juan Pintado, Renzo Giampaoli, Gastón Suso, Pedro Silva Torrejón, Facundo Di Biasi , Nicolás Garayalde, Maximiliano Zalazar, Alan Alejandro Sosa, Jeremías Daniel Merlo y Norberto Briasco. DT: Alejandro Orfila.
Cambios en el segundo tiempo: Al inicio. Mateo Seoane por Facundo Di Biasi (G) y Manuel Panaro por Maximiliano Zalazar (G); 16m. Matías Reali por Manuel Insaurralde (S); 26m. Marcelo Torres por Alan Sosa (G) y Lucas Castro por Norberto Briasco (G); 32m. Agustín Ladstatter por Ezequiel Cerutti (S) y Facundo Gulli por Andrés Vombergar (S); 38m. Leandro Mamut por Jeremías Merlo (G); 45m. Francisco Perruzzi por Nicolás Trpichio (S).
Fuente: Con información de Clarín y medios digitales