En el segundo mes del año los precios subieron por encima del 2,2% de enero, según el Indec.
Este viernes el INDEC dio el segundo índice de inflación oficial del 2025:en febrero el IPC fue de 2,4%; la categoría que más aumentó fue “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles“. De esta manera, la inflación acumulada es de 4,7% y la interanual 66,9%. Vale recordar que la inflación del 2024 cerró en 117,8 % anual.

Los datos oficiales detallaron que una familia de cuatro integrantes necesitó $1.057.923,42 para no ser pobre en el mes de enero, monto que representa un 53,1% más interanual. Vale aclarar que esta cifra no contempla alquiler de vivienda.
Inflación febrero 2025: ¿qué informó el INDEC?
El IPC de febrero del 2025 fue de 2,4%, lo que representa una suba de 0,2 puntos con respecto al número de enero. Yendo de lleno a lo que detalla el informe mensual la categoría que representó un mayor incremento mensual fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), secundada por Alimentos y bebidas noalcohólicas (3,2%).
“Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en febrero de 2025 fueron Equipamiento y mantenimientodel hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%)“, detalla el informe.
Detalle del IPC febrero (INDEC)
De todas las categorías, la que mayor incidencia fue nuevamente “Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%) “por los aumentos en Carnes y derivados“.
El NEA con la menor variación
Si nos situamos en el mapa, la zona que sufrió un incremento mayor al promedio nacional fueron las regiones de la Patagonia (3,2%), Cuyo (2,7%) y Noroeste (2,6%), junto con la Pampeana (2,5%); mientras que GBA volvió a estar por debajo de la línea media con una variación de 2,2% junto con Noreste (1,9%).
Inflación INDEC 2025 mes a mes
- Enero: 2,2%
- Febrero: 2,4%
¿Cuáles son las proyecciones para la inflación anual en 2025?
Aún falta para conocer el número final de la inflación 2024, pero diferentes actores financieros ya realizan proyecciones para el año que viene. En el caso del banco estadounidense JP Morgan, según el análisis del departamento de investigación en mercados emergentes firmado por los economistas Lucila Barbeito y Diego Pereira, el 2024 cerrará en 118%; mientras que para 2025 proyectan una tasa de inflación anual del 25%.
Esta cifra es cercana al cálculo que el Gobierno escribió en el Presupuesto del año próximo: 18,3%.Pronóstico similar al del reconocido economista Ricardo Arriazu que sostuvo que, si el Gobierno se mantiene firme en la política de superávit fiscal y continúa interviniendo el mercado de cambios de manera acertada, la inflación seguirá por un sendero descendente y terminará el año 2025 con una tasa mensual inferior al 1% y una variación interanual menor a 20%.
Fuente: Con información de IProfesional y medios digitales